Apple lo ha vuelto a hacer, incluso con una actualización que en teoría a muchos le podría saber a poco, el nuevo iPad vuelve a dejar al resto de competidores de tablets por los suelos. Incluso las últimas novedades en tablets con buenísimos procesadores como el NVIDIA Tegra 3 es “peor” en las estadísticas que el nuevo procesador Apple A5X del nuevo iPad(según demostración de Apple).
Pero el nuevo iPad se puede resumir en dos cosas: potencia gráfica y Retina Display.
Olvidate de que tenga conexión LTE para EE.UU., también su cámara de 5 megapíxeles, que de verdad, aun no se que clase de persona usa habitualmente una cámara en una tablet de este tamaño. Lo que importa aquí, lo que va a provocar que Apple venda más de 3 millones de iPads el primer fin de semana a la venta es la nueva pantalla de alta resolución, y es que una resolución de 2048x1536 píxeles es algo que se dice pronto, pero el cambio es drástico.
Tan solo piensa en el enorme cambio que supuso para los competidores de Apple el cambio de pantalla del iPhone 4 con la nueva Retina Display, ahora en el mundo de las tablets Apple se vuelve a adelantar drásticamente y es algo que por desgracia, competidores como LG, Samsung, Asus y otras tardarán algunos meses en responder.
Y es que, que el nuevo iPad tenga más resolución y memoria que videoconsolas como Xbox y PlayStation 3 dice mucho de por donde va la estrategia de Apple para hacer del iPad ya no en un centro multimedia donde ver tus fotos y vídeos, también en ser tu nueva videoconsola. Puedes conectarla mediante HDMI a una pantalla de alta definición o AirPlay a un Apple TV y de este a tu pantalla de salón y disfrutar de una consola en tus manos pero viéndolo en una gran pantalla.
Aun queda por ver como funcionará Retina Display para los lectores asiduos, ya que con más resolución el texto más nítido podría mejorar el leer en una pantalla brillante, batalla que Apple con el iPad tiene medio perdida contra la tecnología de tinta electrónica.
No es que quiera desmerecer el resto de características técnicas, la conexión LTE está muy bien para países como EE.UU. y Canadá, que apenas tuvieron despliegue de redes 3G y pasaron directamente al LTE para dar servicios de conexión a internet rápida, pero claro, en Europa y Latinoamérica, el LTE es prácticamente imposible de ver, apenas hay redes disponibles usándose en Alemania, Suecia, Finlandia y Dinamarca. En España aun están en pruebas y no se espera que estén operativas para clientes “normales” hasta 2013.
El nuevo iPad estará disponible en México y en España el 23 de marzo por los mismos precios que la versión anterior. Hasta entonces tendremos que esperar a que nuestros enviados deAppleWeblog nos comenten de verdad como se ve la nueva pantalla.